Quantcast
Channel: Algargos, Arte e Historia
Viewing all 102 articles
Browse latest View live

EL EXAMEN DE LA PAU DE ARTE DE SEPTIEMBRE DE 2014 EN LA COMUNIDAD DE MADRID

$
0
0

Esta vez -septiembre de 2014-  el examen de selectividad de Historia del Arte ha resultado sencillo y hasta en cierto modo, previsible. Me gusta que vuelva la cordura a quienes lo diseñan. Las preguntas que más valen, el tema y la el comentario de la lámina, son asequibles para cualquier alumno en ambas opciones. Aunque analizando en profundidad el examen yo hubiera recomendado hacer la opción B.

++++ºººº++++ººº++++ºººº++++

En la opción A el tema era EL GRECO Y LA PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. Aquí estaba lo previsible teniendo en cuenta que nos encontramos en el 400 centenario de la muerte de El Greco y se ha puesto mucho énfasis en su celebración. Aunque si analizamos cómo van a repartir el valor de los cuatro puntos, realmente la obra y características de El Greco, sólo responde a uno de de los puntos los restantes se reparten entre el

a) Panorama histórico-cultural

b) Características generales de la pintura del Renacimiento y

d) Otros pintores renacentistas españoles.

Lo que ya no hace tan atractivo escoger este tema.

La lámina de la opción A es fácil. Se trata de la doble arquería de la sala de oración de la mezquita de Córdoba. Una imagen significativa y reconocible donde se puede hablar de todo. Desde las características de la arquitectura musulmana hasta del edificio religiosos genérico como concreto.

Perdonad por la foto, pero he preferido tomar la foto exacta que han ofrecido en el examen aunque su calidad deje mucho que desear.

Los términos eran a mi juicio más difíciles en la opción A: "Canova, Rodin, Modernismo, mastaba, metopa y bajorrelieve". Y la pregunta breve también le iba a la zaga puesto que se pedía "Mencione cuatro escultores del Barroco, indicando alguna de sus obras".

El tema de la opción B es uno de los más bellos que se pueden desarrollar y además al que se puede aplicar propiamente el rígido esquema de epígrafes que imponen en el enunciado: LA ESCULTURA CLÁSICA GRIEGA, atendiendo a los siguientes epígrafes que valen un punto cada uno:

a) Panorama histórico-cultural

b) Características generales y evolución

c) Principales escultores del siglo V a. C. y obras representativas

d) Principales escultores del siglo IV a. C. y obras más representativas

Pero es que la lámina de la opción B aún es más bella y sencilla. Se trata de la obra maestra de Diego VelázquezLas Meninas. Se puede hablar de todo, pero sobre todo de la obra de Velázquez y su contexto dentro de la pintura barroca española.

La opción B finalmente se completa con las preguntas más cortas donde se pregunta de todo y donde hay elección. Desde los términos donde había que desarrollar sólo 4 de 6 con un valor de 0,5 puntos por cada uno correcto: Rubens, Turner, Manierismo, cimborrio, nártex, tenebrismo. Hasta la injusta pregunta, porque sólo vale un punto y hay que demostrar mucho conocimiento, que en este caso es "Mencione cuatro arquitectos del Renacimiento, indicando algunas de sus obras más representativas".


CIERRA LA COCTELERA Y CIERRA EL BLOG, PERO SE ABRE UNO NUEVO EN OTRO SERVIDOR.

$
0
0

Un aviso muy importante para todos los que seguís este blog.

La Coctelera deja de prestar servicio y desaparece en pocos días (segunda semana de octubre), por lo que los blogs alojados en ella también lo hacen. Esto no supone un adiós a los seguidores de este blog, sino un "nos vemos en otro lugar" donde retomar el contacto con más brío. Todavía no he empezado a trasladar este blog de forma masiva a otro servidor, lo haré en breve. He empezado por otro, el de Historia de España, que este año me corre más prisa. Sin embargo, el nuevo blog donde trasladaré los artículos de Algargos. Arte e Historia  también está casi preparado en Blogger.

Dado el interés que han concitado los descubrimientos de la Tumba de Anfípolis ya he trasladado en bruto este artículo y el del León de Anfípolis al nuevo. Las siguientes actualizaciones de la marcha de la excavación las haré allí y en este blog sólo dejaré el enlace y el aviso.

Anticipo el enlace por si queréis visitarlo. Admito sugerencias.
http://algargosarte.blogspot.com.es/2014/09/la-tumba-o-tumulo-de-...


Muchos saludos y visitad el nuevo sitio.

++++++++--------------++++++++

Viewing all 102 articles
Browse latest View live