Quantcast
Channel: Algargos, Arte e Historia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 102

LA HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DEL LEÓN DE ANFÍPOLIS.

$
0
0

Todos los ojos están puestos estos días en las excavaciones de Anfípolis en la colina Kasta, donde el equipo que dirige la arqueóloga Katerina Peristeri está trabajando febrilmente para dar respuesta cuanto antes a una de las cuestiones más candentes:¿Quién es el "ocupante" de la tumba de las esfinges y las cariátides? Pero mucho antes del inicio de los trabajos de excavación en el túmulo, otra escultura de un león había indicado ya que algo importante estaba escondido en esta ciudad.

Durante las guerras de los Balcanes de 1912-1913 unos soldados griegos encontraron algunos sillares del monumento. Pero no fue hasta 1916, durante la Primera Guerra Mundial, cuando se encontrara el conjunto principal y más valioso; las piezas del león de mármol. Los descubridores fueron unos soldados británicos que construían fortificaciones cerca del río Estrimón. Posiblemente hoy estarían en Inglaterra si desde las colinas opuestas los búlgaros no hubieran hecho fuego sobre ellos cuando estaban tratando de llevárselas.

Las piezas quedaron desperdigadas por la zona y fue veinte años después (1936-37) cuando se decidió recomponer la escultura y reconstruir el pedestal. Para ello se eligió un lugar de la antigua Anfípolis, junto a la carretera, donde hoy se visita.

Pero nadie sabía que representaba o en qué lugar estuvo montado originalmente. Lo único que arqueológicamente se sabía de él es que el monumento había sido desmontado por piezas y utilizado en el periodo bajoimperial romano para construir una presa en el río. La verdad es que el león se reconstruyó a gran distancia del montículo.

Oscar Broneer, arqueólogo sueco, fotografió la imponente escultura en pedazos en las orillas del Estrimón y la construcción del monumento entre los años 1936 -37 y las publicó en 1941, en su libro "El Monumento del León de Anfípolis". Estas son las fotos que nos sirven para ilustrar este artículo.

Broneer fue el primero que dio una interpretación al monumento como una escultura conmemorativa creada en honor de  Laomedonte de Lesbos, un almirante y compañero de Alejandro Magno, que se había asentado en Anfípolis.

Hoy, la arqueóloga Katerina Peresteri ha demostrado que el león formaba parte del monumento funerario excavado desde hace un par de años en la colina de Kasta, donde ha encontrado la plataforma verdadera en que se erigió. Era la escultura-símbolo y que coronaba el túmulo. En la estatuaria helenística, los leones como éste fueron utilizados como símbolos sagrados macedonios y memoriales de guerra.


Para saber más sobre la tumba de Anfípolis en
http://algargosarte.lacoctelera.net/post/2014/08/15/grecia-tumba-monumental-helen-stica-las-esfinges


Viewing all articles
Browse latest Browse all 102

Trending Articles